Éter Lys y la poética de lo prescindible: Disparidad, un EP que habita los márgenes de lo cotidiano
- Diana
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

En un mundo que exige productividad constante, donde lo urgente parece devorar lo esencial, Éter Lys —el proyecto solista de Cynthya Orellana— se atreve a reivindicar la música como refugio, no como prioridad. Su nuevo EP, Disparidad, lanzado el 30 de octubre de 2025, es una obra que se instala en la tensión entre lo práctico y lo poético, entre la rutina y el deseo de crear. Y en esa grieta, florece una propuesta sonora y visual profundamente humana.
La música como resistencia emocional Para Orellana, la música no compite con las necesidades básicas: no busca ser urgente, sino significativa. Disparidad nace de esa convicción. Cada track del EP se convierte en un espacio para procesar emociones que no caben en la agenda diaria, una forma de resignificar la vida desde los márgenes. La artista lo define como un “refugio construido en lo prescindible”, y esa idea atraviesa todo el proyecto.
Entre el trip hop y el trap alternativo El EP se desliza por géneros como el trip hop, el dark pop, el synthpop ambiental y el trap alternativo, dialogando con referentes como Portishead, Massive Attack, Tori Amos y Fiona Apple. La producción estuvo a cargo de Lucas Porcel, Lautaro Lunadei, Ignacio Albini, Leandro Lacerna y la propia Orellana, con mezcla y masterización de Nico Resnikof en Romaphonic Estudios.

Cada canción es una exploración emocional:
“Mar”: una denuncia íntima sobre traiciones familiares, donde la liberación se vive como una muerte simbólica.
“Vapor”: retrato de la depresión y la lucha por sostener los sueños en medio de la adversidad.
“Gamuza Carmesí”: una mirada cruda a la seducción y la desilusión, cuando el juego emocional deja heridas.
“Trigal”: reinterpretación del clásico de Sandro, transformado en una atmósfera etérea y cinematográfica.
El contraste como manifiesto La propuesta visual de Éter Lys refuerza la disonancia conceptual del EP. En escena, la artista aparece con su set electrónico —launchpad, teclado, placa de sonido— vestida con prendas que evocan cuadros antiguos y épocas pasadas. El contraste entre tecnología y nostalgia, entre lo digital y lo pictórico, se convierte en símbolo de la disparidad que da nombre al disco.

Cynthya Orellana inició su camino solista en 2013 con Big Pony, y desde entonces ha transitado por múltiples géneros y colaboraciones. Tras una pausa, en 2025 marca su regreso oficial con Disparidad, consolidando una estética sonora rica en matices y una narrativa lírica que no teme abordar lo incómodo: pérdidas, conflictos internos, desamor.
Tras el lanzamiento del EP, Éter Lys prepara una Live Session donde su propuesta electrónica cobrará vida en tiempo real. El formato solista, con controladores y teclados MIDI, promete una experiencia inmersiva que trasciende lo musical para convertirse en una performance emocional.
Disparidad no busca imponerse en la vorágine del consumo musical. Es una obra que se ofrece como pausa, como espacio para sentir, para pensar, para habitar lo que muchas veces dejamos de lado. En tiempos donde lo urgente domina, Éter Lys nos recuerda que lo prescindible también puede ser vital.






