CR Indie Sesiones: Vale Bregon
- CR Indie
- 26 jun
- 4 Min. de lectura

Desde las montañas de Cartago hasta los escenarios íntimos de la Zona de los Santos, Vale Bregón emerge como una de las voces más honestas y prometedoras de la escena musical costarricense. Cantautora, guitarrista y compositora, su propuesta no busca el ruido de la fama, sino el eco emocional que deja una canción bien sentida.
Su debut oficial llegó en 2023 con el sencillo “Tu piel”, una pieza acústica que retrata ese momento de tensión emocional donde el deseo y la razón se enfrentan. Con una voz que transita entre lo etéreo y lo firme, Vale logra capturar la fragilidad del instante sin perder fuerza expresiva. La canción, acompañada de un videoclip lanzado en YouTube, marcó el inicio de una serie de composiciones que conformarán su primer álbum.
En octubre de ese mismo año, presentó “Que te vaya bien”, una balada pop que, lejos de ser una despedida amarga, se convierte en un deseo luminoso hacia lo desconocido. Con melodías dulces y armonías evocadoras, la canción plantea una pregunta sin respuesta: ¿Quiénes son las personas que aún no hemos conocido, pero que ya habitan nuestra historia futura?

Vale comenzó su camino musical a los 15 años, explorando la guitarra como vehículo de expresión. Su formación incluye estudios en educación musical en la Universidad Libre de Costa Rica y composición en la Universidad de Costa Rica, donde transitó por géneros como la música clásica, el jazz, el rock progresivo y el metal. Esta diversidad sonora se refleja en su estilo actual: íntimo, acústico, pero con una riqueza armónica que delata su trasfondo técnico.
Ha formado parte de agrupaciones como The Caramels y Sagalee, y ha participado en eventos como el Simposio Internacional de Mujeres en la Música (UCR) y el SoundArt en Nueva York, consolidando su presencia tanto a nivel nacional como internacional.
Vale Bregón no corre. Camina con paso firme, consciente de que cada canción es un peldaño en un camino largo, lleno de aprendizajes y descubrimientos. Su música no busca complacer algoritmos, sino acompañar emociones. Y en ese gesto, profundamente humano, radica su poder.
Sesión Acústica
En esta ocasión estaremos compartiendo 4 temas con la artista que se estarán publicando cada jueves de las próximas semanas, además de una pequeña entrevista para conocer más de la artista.
1.¿Cómo describirías tu estilo musical y qué emociones buscas transmitir a través de tus canciones?
Creo que lo describiría como pop- rock alternativo, aunque no me cierro a distintos estilos o nuevas posibilidades, en general mis canciones hablan de relaciones amorosas, sin embargo, también hablo de no darse por vencido, de luchar por los sueños y los objetivos en la vida. Busco que las personas se identifiquen con esas emociones o temáticas
actualmente estoy buscando trabajar temas diferentes.
2.¿Qué te inspira a la hora de componer? ¿Hay algún momento o lugar especial donde surgen tus mejores ideas?
Me inspiran mis propias vivencias, a veces alguna frase que escucho, a veces una melodía que viene en el momento menos oportuno, pienso que no hay momento o lugar especial. “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando" frase atribuida a Picasso, uno puede tener una idea, pero algunas veces hay que sentarse a pulirla y trabajarla, ojalá en un lugar donde nadie pueda interrumpirte. tengo algunas practicas que me ayudan a inspirarme, sacar ratos para escribir lo que sea, escuchar música de todo tipo, leer, a veces voy por la calle y se me ocurre una idea, la grabo en el celular, luego llego a escuchar lo que grabé y algunas veces lo trabajo, otras veces se queda ahí, otras se desecha…
3. Tu música tiene un toque muy íntimo y personal. ¿Hay alguna canción que sientas especialmente cercana y por qué?
Creo que todas las canciones en cierto modo tienen algo de mi propia esencia y todas he tratado de concretarlas desde un lugar muy sincero, aunque pienso que en este momento “Cada quien su historia” fue parte de algunos momentos culminantes en mi vida.
4. Has explorado diferentes géneros y estilos a lo largo de tu formación. ¿Cómo influyen esas experiencias en tu música actual?
Creo que esa exploración me ha ayudado a ser metódica a la hora de componer, también trato de incluir en mi música todos esos géneros o estilos que me gustan, que muchas veces son muy distintos, lo que de alguna manera me ha ayudado a ir desarrollando mi estilo propio, sobre todo evito intentar sonar como x artista o que mi música tenga que ser x género, sino que he dejado que las cosas fluyan.
5. Si pudieras colaborar con cualquier artista, vivo o fallecido, ¿Quién sería y por qué?
Jaja es una pregunta difícil, en realidad podría hacer una lista muy larga, pero:
Fallecidos: Jeff Buckley creo que era muy expresivo con su música, logra tocar fibras muy profundas. Me gustaría decirle “gracias por tu música.” O me pregunto cómo sería hablar con Frédéric Chopin.
Vivos: Opeth, Maynard James keenan, Steven Wilson, todos ellos logran hacer musica que me hipnotiza1.¿Cómo describirías tu estilo musical y qué emociones buscas transmitir a través de tus canciones?
Comentarios