Eylsia: La voz que volvió del silencio para cantar los signos de nuestro tiempo
- Diana
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Hay artistas que se forjan en estudios, otros en escenarios. Pero hay unos pocos que nacen del silencio. Eylsia Nicolas es una de ellas. Su historia no se puede contar sin mencionar el dolor, la reinvención y la gratitud. Y su música, lejos de ser un producto de fórmula, es el eco de una vida vivida con intensidad, con fe, con cicatrices que se transforman en melodía.
Antes de ser cantante, Eylsia fue una promesa del tenis mundial. A los 14 años ganó el Irish Open, y más tarde pisó las canchas de Wimbledon y el US Open. Pero una lesión la obligó a dejar el deporte. Lo que siguió fue igual de extraordinario: vicepresidenta de una discográfica que trabajó con leyendas como Stevie Wonder y Pavarotti, presidenta de una universidad, empresaria en el mundo del retail y la moda. Todo eso antes de que la vida la volviera a poner frente a un micrófono.
Durante la pandemia, una afección vocal la dejó sin voz. Literalmente. Pero gracias a una tecnología desarrollada por Worldipi.com, Eylsia recuperó su capacidad de cantar. Y con ello, algo más profundo: el deseo de contar su historia, de compartir su visión del mundo a través de la música.
Su nuevo tema, “Signs of Our Times”, es una pieza que se siente como un regreso y una evolución. Eylsia lo describe como un cambio de rumbo, una canción que comenzó como una pista house y terminó en el terreno del adult contemporary. Pero más allá del género, lo que destaca es su capacidad de capturar el pulso emocional de una época.
La canción no se limita a señalar lo que está mal. Es una reflexión íntima sobre lo que significa vivir en tiempos de cambio, de incertidumbre, de ruido. Las letras tienen filo, pero también ternura. Hay una conciencia del dolor colectivo, pero también una invitación a encontrar belleza en medio del caos. Es como si Eylsia nos dijera: “Sí, el mundo está roto, pero aún podemos cantar”.
La música de Eylsia se mueve entre el country moderno, el gospel y el pop cristiano, pero lo que realmente la define es su capacidad de emocionar. Canciones como “Pull Me to the Light” y “On the Wings of Angels” han sido descritas como abrazos musicales, como oraciones que se cantan con el corazón abierto. Y “Signs of Our Times” se suma a ese repertorio con una madurez sonora que no busca impresionar, sino conectar.
Su agradecimiento constante a los fans, a los curadores, a los científicos que le devolvieron la voz, no es una estrategia. Es parte de su arte. Eylsia canta desde un lugar de gratitud, de humildad, de reconocimiento. Y eso se siente en cada nota.
Eylsia no solo compone. También diseña, dirige, apoya a otros artistas. Dona parte de sus regalías para el bienestar de músicos en situación vulnerable. Su proyecto Nicolas of Palm Beach combina moda y sensibilidad artística. Y su biografía, próxima a publicarse, promete ser un testimonio de resiliencia y reinvención.
Si buscás una artista que no solo suene bien, sino que tenga algo real que decir, Eylsia es una joya por descubrir. Porque su música no es solo arte, es testimonio, es abrazo, es signo de nuestros tiempos.






