Hyperwulf y el verano que no se olvida
- Diana
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

En la escena independiente canadiense, Hyperwulf emerge como un artista que no teme mezclar vulnerabilidad con producción pulida. Su nuevo sencillo, “This Summer”, es más que una canción estacional: es una postal emocional, una cápsula sonora que captura el calor, la nostalgia y la fugacidad de los días dorados.
Detrás del nombre hay un creador que compone, canta y produce con una sensibilidad que se siente íntima y cinematográfica. “This Summer” fue lanzado el 27 de agosto de 2025 y cuenta con la colaboración de Brandon Michael y David Izzy Elefant, lo que sugiere una apertura creativa hacia el trabajo colectivo. La pista fue distribuida por DistroKid, lo que indica un enfoque independiente pero profesional.
Hyperwulf no busca sonar como nadie más. Su estilo se mueve entre el pop alternativo, el indie electrónico y una estética nostálgica que recuerda a los veranos adolescentes, pero con la madurez de quien ya ha vivido varios.
Desde el primer compás, la canción establece un tono envolvente. La producción es limpia, con capas que se entrelazan sin saturar: sintetizadores suaves, percusión minimalista y una voz que se desliza como brisa sobre asfalto caliente. Hay una clara intención de crear espacio, de permitir que cada elemento respire.
“This Summer” no busca ser un hit explosivo, sino un acompañante emocional para esos momentos en que el sol se va y la memoria se queda.
La estructura es sencilla pero efectiva: un verso que construye, un estribillo que libera, y una progresión que nunca se precipita. Es ideal para playlists de final de verano, sesiones nocturnas o incluso como fondo para cortometrajes introspectivos.
Hyperwulf ofrece algo que muchos oyentes buscan y pocos artistas logran: autenticidad sin pretensión. “This Summer” no es una canción que grita, es una que susurra. Y en un mundo lleno de ruido, eso se agradece.
Para quienes disfrutan descubrir música nueva que no suena genérica, que tiene alma y dirección, Hyperwulf es una propuesta que vale la pena seguir. Su disposición a colaborar con otros compositores también sugiere que su universo sonoro está en expansión.