top of page
revistasitio.png

Le Venz: “Somos Libertad” y el eco de una patria que llama


ree

Entre acordes de afrobeat y el vibrar del cuatro venezolano, Le Venz, cantautor venezolano-costarricense, lanza su más íntimo manifiesto sonoro: Somos Libertad. Este nuevo sencillo no solo celebra el Día de la Independencia de Venezuela (5 de julio), sino que también se convierte en un grito de esperanza para quienes sueñan con regresar a una tierra libre, sin opresiones, sin miedo.


Le Venz no canta desde la distancia, sino desde la herida. “Es la canción más personal que he escrito”, confiesa. Y se nota. Cada verso, coescrito junto a la artista salvadoreña Carol Hills, late con la memoria de su padre y el anhelo de abrazar nuevamente a la familia en un país reconciliado. La producción musical corre por cuenta de Ronald Wilson, con mezcla de Fernanda Rodríguez y la masterización de la reconocida ingeniera Pamela Vélez.


El videoclip, dirigido por PHNINJA y grabado en el histórico edificio La Alhambra en San José, es un homenaje visual a las raíces venezolanas. Máscaras de los Diablos Danzantes de Yare, símbolos religiosos como la imagen de José Gregorio Hernández, y referencias a obras de arte clásicas, desde El terapeuta de Magritte hasta Caminante sobre un mar de nubes de Friedrich, completan una narrativa simbólica y poderosa.



ree

Este lanzamiento es solo la antesala de una conversación más profunda con el propio artista. En la siguiente entrevista, Le Venz nos abre las puertas a su mundo interior: lo que significa la libertad, el peso de la nostalgia y el poder de la música como herramienta de resistencia.


1 “Somos Libertad” tiene una carga personal muy profunda. ¿Cómo fue el proceso de transformar una vivencia tan íntima en una canción que hoy se convierte en un himno colectivo?”.


Es un sentimiento que llevaba por varios años en gestación, nunca pensé en transformarlo en una canción sin embargo siempre hay una gota que derrama el vaso o mejor dicho siempre hay una causa que dispara la creatividad del artista y su lado más emocional, en este caso fueron las últimas elecciones donde hubo fraude, sentí esa indignación, esa impotencia al igual que el resto del mundo, al saber que por un momento pensamos que se había recuperado la democracia y la libertad tras años de opresión, por lo tanto decidí escribir esta canción junto a mi gran amiga y artista salvadoreña Carol Hills con la intención de levantar la voz por aquellos que no pudieron y por los que no pueden, siempre en pro de la libertad


2. El videoclip incorpora elementos visuales poderosos, desde los Diablos Danzantes hasta referencias a Magritte y Friedrich. ¿Qué papel juega el arte visual en tu forma de contar historias musicales?


Me encanta hacer de mis videos musicales una verdadera narrativa e incluir elementos visuales es de suma importancia para tener una experiencia inmersiva a este "universo Le Venz" que he estado creando, donde mi audiencia más allá de escuchar mis canciones pueda transportarse un momento desde Caracas, las montañas y al caribe venezolano, donde puedan abrazar mis raíces, ya que mis canciones traen alma e identidad.


Sobre las referencias pictóricas me declaro fan de la pintura, mi papá pintaba cuadros y aprendí mucho de él sobre la historia de las diferentes pinturas que están hoy día en museos, sus técnicas y sus conceptos, debo decir que uno de los cuadros que mi papá hizo lo usé de portada para mi canción "Ni de Aquí, Ni de Allá"



ree

3. Colaboraste con artistas de distintas nacionalidades y trayectorias. ¿Qué aportó cada uno al proceso creativo de este sencillo, y cómo sentís que enriquecieron la esencia de la canción?


Carol Hills del Salvador, fue clave para el tema del songwriting, yo necesitaba componer con un artista que tuviese una sensibilidad sin igual en su escritura y ahí fue donde comenzamos a trabajar juntos, además ella logró ser paciente durante el proceso de composición ya que son temas muy sensibles donde me tuve que vulnerabilizar como ser humano y artista, así contar mi historia


Ronald Wilson de USA, captó mis ideas tropicales que quería incluir en la canción además del arreglo que ya había hecho con mi cuatro venezolano y en cuestión de horas pudimos montar la pista instrumental, Carol también aportó valiosas ideas para la instrumental

Pamela Velez de USA aportó muchísimo para la grabación y terminar de curar las ideas melódicas que teníamos, además de encargarse del resultado final con el master logrando un resultado de primer nivel, personalmente estoy muy agradecido con Pamela por su gran humildad, calidez con nosotros y creer tanto en este proyecto


Fernanda Rodríguez de CR, nos ayudó mucho con el arreglo de voces, a curar también las melodías pero a nivel vocal, con Fernanda he trabajado en varias producciones anteriormente, somos grandes colegas artistas y amigos, fue un honor para mi compartir otra canción junto a ella


Charlee Argueta de USA, se encargó de la logística y organización para que este proyecto se llevara a cabo, un agradecimiento enorme a Charlee que debo decir una vez que llegó a CR no pudo olvidar el Pura Vida que tanto nos caracteriza


Siempre he pensado que la colaboración marca el crecimiento de los artistas porque te permite conocer diferentes puntos de vista, opiniones, formas y técnicas de trabajar, además de diferentes historias de vida que traen los demás artistas por lo tanto es sumamente enriquecedor


ree

4. En un momento donde muchos optan por desconectarse de lo político, tu propuesta musical abraza sin miedo la causa venezolana. ¿Cómo equilibrás la necesidad artística con la responsabilidad social?


Pienso que así como los artistas podemos tener la versatilidad de hacer canciones que nos produzcan querer irnos a bailar, desconectarnos, querer olvidarnos de todo, también en ocasiones podemos usar la música como un vehículo de transformación social, o al menos para dejar un mensaje


5. El 5 de julio no es una fecha cualquiera para lanzar este tema. ¿Qué mensaje esperás que reciba la diáspora venezolana y, especialmente, las nuevas generaciones que quizá no han vivido esa Venezuela libre de la que hablás?


Espero que mi gran comunidad de venezolanos no solo en CR sino en latam, puedan descubrir esta canción, puedan sentir que hay artistas que estamos levantando la voz por muchas personas que están presas inconstitucionalmente, personas desaparecidas, personas que han sido censuradas prohibiéndoles su libertad de expresión, que las opresiones no son eternas, somos más de los buenos en este capítulo de la historia.



Comentarios


crindiesesiones.png
canalyoutube.png
homestudioB.png
radiopodcast.png

CR Indie

  • YouTube - Círculo Negro
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Horario: Lunes a Viernes de 9:00 am - 5:00 pm - WhatsApp: +(506) 8940 0344

Ubicación: Coronado,San José, Costa Rica, Dulce Nombre de Coronado.

Contacto

© Todos los Derechos Reservados - CR Indie Revista Audiovisual 2010 - 2025

bottom of page