John “JB” Meldrum y su “Yahweh”: Música como Puente Espiritual y Social
- Diana
- 12 ago
- 2 Min. de lectura

Nacido en Cleveland y radicado en París desde hace más de tres décadas, Meldrum ha tejido una carrera que desafía etiquetas. Desde el pop-rock de No Rules Here hasta los ritmos africanos de Ayijah, su música es una travesía por estilos, culturas y emociones. Influenciado por John Lennon y Martin Luther King Jr., su obra busca la belleza más allá de las fronteras, tanto musicales como ideológicas.
Este monumental proyecto de 17 piezas es una reinterpretación moderna del oratorio clásico, fusionado con jazz, reggae, gospel, pop y música africana. Es un homenaje a la vida de Martin Luther King y a los movimientos por la justicia social. Con más de 75 artistas en escena, el oratorio se convierte en una experiencia multisensorial que mezcla música, danza, oratoria y drama.
“Yahweh”, una de las piezas centrales del Peace Oratorio Soundtrack-Live, es una invocación espiritual que trasciende lo religioso para convertirse en un canto de unidad. El uso del coro aporta una dimensión colectiva, como si la humanidad entera estuviera elevando una plegaria.
Los tambores no solo marcan el ritmo, sino que evocan raíces ancestrales y resistencia cultural. Jazz y gospel se entrelazan con armonías clásicas, creando una atmósfera que es a la vez solemne y vibrante.
“Yahweh” no es una canción de adoración convencional. Es una súplica por paz, una afirmación de fe en la humanidad, y una celebración del espíritu que impulsó a líderes como King. La interpretación en vivo añade una capa de urgencia y autenticidad que no puede replicarse en estudio.
Si eres de los que buscan música con alma, con historia y con propósito, JB Meldrum es un artista que merece tu atención. “Yahweh” es una puerta de entrada a un universo donde la música no solo entretiene: educa, sana y une.
En tiempos de división, “Yahweh” es un recordatorio de que el arte puede ser un acto de reconciliación. JB Meldrum no solo compone canciones; construye puentes. Y en ese cruce entre lo espiritual y lo social, su música encuentra su mayor poder.
Comentarios