Jon Roger Band: resiliencia en clave de rock alternativo
- Diana
- 20 jun
- 2 Min. de lectura

En la escena emergente del rock alternativo latinoamericano, pocas propuestas suenan tan orgánicas y honestas como la de "Jon Roger Band", un trío brasileño que canta en inglés pero respira con acento propio. Fundados en 2024 por Lucas Poltronieri, Carone Netto y Ricardo "Cachalote" Mendes, su música evoca tanto la introspección de The National como la electricidad emocional de Radiohead, sin perder el pulso tropical que late bajo su piel.
Su sencillo “Resilience” no solo confirma la madurez de su propuesta: la eleva. Es un testimonio sonoro del amor que se rompe, de la identidad que se reconstruye y del valor de poner límites cuando el corazón amenaza con romperse.
“Resilience” es más que una balada: es una catarsis contenida en tres actos. El arranque es casi íntimo, como una confesión a media voz. La letra narra una relación marcada por la manipulación sutil y el desgaste emocional de quien da más de lo que recibe. Pero no se queda ahí. A medida que avanza, la melodía crece, la voz se quiebra en el mejor sentido, y la guitarra lejos de buscar virtuosismo, acaricia, consuela, sella cicatrices.
El estribillo funciona como una afirmación interna: “uno que no ruega, no finge, simplemente permanece.” Hay crudeza, sí, pero también dignidad. El dolor no es exhibicionismo: es herramienta de transformación.
Llamarse "Jon Roger Band" no es solo un guiño a Gilmour y Waters. Es una declaración de intenciones: la música como puente emocional, como exploración honesta, como experiencia sonora completa. Su sonido, aunque moderno, está anclado en una escuela de composición donde la melodía tiene sentido y la letra, peso. Es alternativo, pero nunca frío; introspectivo, pero no distante.
“Resilience” es una canción que no te exige entenderla, te invita a sentirla. Es ideal para quienes han salido de una relación difícil y buscan no solo consuelo, sino reafirmación. Para quienes creen en el poder terapéutico de una buena canción. Y para quienes disfrutan descubrir bandas que no repiten fórmulas, sino que cuentan algo que vale la pena escuchar.
Comments