top of page
revistasitio.png

Sintagma: dualidad, resistencia y groove metal desde Costa Rica


ree

En un país donde las corrientes musicales independientes suelen abrirse camino a golpe de autenticidad, Sintagma representa una constante que desafía el paso del tiempo. Formada en el año 2000 por José Soto y Ricardo Chamberlain, la banda ha dejado una huella profunda en la escena metal costarricense, combinando técnica afilada, crítica social y una sonoridad introspectiva que evoluciona con cada etapa.


Con una discografía que abarca desde el explosivo debut D100ddai (2003), nominado a los premios ACAM, hasta el introspectivo Vestigios (2009), el grupo se mantuvo fiel a su propuesta incluso durante una pausa prolongada. Hoy, regresan con Equilibrio (2025), su tercer álbum: un trabajo maduro que reflexiona sobre la dualidad humana, la resistencia emocional y el conflicto entre lo auténtico y lo impuesto.


Este nuevo material, grabado entre San José y Miami, es mucho más que una colección de canciones. Es un manifiesto que atraviesa la estética del tarot, la crudeza del groove y la persistencia creativa que ha acompañado a Sintagma durante más de dos décadas.



Conformada actualmente por Jacobo Chaverri en la voz, Vinicio Barrantes en el bajo y voces, Mauricio Mora y Ricardo Chamberlain en guitarras, y José Soto en la batería, la banda está lista para una nueva etapa. Y nosotros, listos para conversar.


En esta entrevista exclusiva, profundizamos en su proceso creativo, el trasfondo de Equilibrio y lo que significa persistir en el metal desde Costa Rica. Porque Sintagma no solo hace música: construye espejos donde la realidad incomoda y transforma.

ree

Entrevista:


1. "Equilibrio" explora la dualidad humana. ¿Qué los inspiró a abordar este tema y cómo se refleja en las letras y el sonido del álbum?


Vini/ La música en “Equilibrio” tiene una carga emocional muy grande. A pesar de que cada pieza se compuso en momentos muy diferentes, la motivación siempre fue emocional. “Con Malas Intenciones” libera una carga existencial. “Inclemente” es motivada por un sentido de impotencia ante la posverdad, mientras “Lenguas” y “El Sermón” tienen un carácter más político motivados por frustración.


Teniendo los temas completos encontramos que un factor en común es la introspección. Tanto la música como la letra se inspiran en volver a ver hacia adentro. Encontrar en uno mismo lo bueno, lo feo y lo malo y hacer una declaración articulando nuestras emociones más intensas.


2. El proceso de grabación de este disco abarcó estudios en San José, Miami y otros lugares. ¿Cómo influyó esta experiencia en el resultado final del álbum?


Soto/ Fue un trabajo intenso, pero gratificante, era la primera vez que hacíamos algo así, cada uno nos preparamos para llegar listos al momento de la grabación, en mi caso fueron ensayos solo bajo y batería con Vini, en salas de ensayos pegando cada golpe detalladamente, definitivamente un proceso que nunca voy a olvidar pues me ayudó (a todos) ser mejores músicos. Al estar todos separados y no como usualmente se graba, tuvimos que aplicar individualmente el estudio de las piezas en los hogares de cada uno, y eso influyó en un sonido más sólido y maduro en cada instrumento.

ree

3. La portada del álbum tiene una fuerte carga simbólica. ¿Qué mensaje quieren transmitir con la imagen del personaje que se niega a morir?


Vini/ Estamos usando la figura del 10 de espadas que en el tarot es una representación de cambio. En nuestra portada, el personaje no está muerto y se está quitando, una por una, las espadas que lo derrotan. El personaje que se niega a morir, además hace un eclipse sobre el paisaje del “nuevo inicio”. Esto es una alusión al EQUILIBRIO constante entre nuestra determinación y saber soltar. Los cambios no suceden de forma fluida, ni pacífica. Los cambios más significativos involucran guerra, muchas veces contra nosotros mismos.


4. Después de más de 20 años de trayectoria, ¿cómo sienten que ha evolucionado su sonido y su mensaje en comparación con sus discos anteriores?


Soto/ Nos ha costado 25 años en llegar a este sonido actual, la evolución de una banda no es solo mental sino física, somos humanos y al igual que todo conforme pasan los años se aprenden cosas nuevas o se sigue en lo mismo, decidimos aprender cosas nuevas y experimentarlas en nuestro sonido, ha sido un largo camino, pero estamos demasiados contentos con la evolución y la madurez de este álbum. Nunca habíamos pensado en un mensaje cuando grabamos el D100DDAI o el Vestigios ni ahora con Equilibrio, pero lo que sí siempre hemos tratado es darle al público siempre lo mejor de nosotros como artistas, y ese siempre ha sido nuestro mensaje desde que iniciamos la banda Chamber y yo en el 2000, y ahora tenemos un excelente álbum de calidad que disfrutamos todos.


5. El tema Con Malas Intenciones parece ser una pieza clave del álbum. ¿Qué historia o emociones quisieron capturar con esta canción?


Jacobo/ Esta canción plantea una de las condiciones más palpables y a la vez más incómodas de nuestra especie: Somos animales contradictorios, cargados de vicios y virtudes, caminando entre la razón y el instinto, siempre tratando de alcanzar niveles más altos de conocimiento y cultura, pero en lucha constante con nuestros instintos más básicos. Hay una frase de la letra que dice: “Más allá del bien y del mal, esa es tu herencia ancestral” lo cual se refiere a que el ser humano siempre está en una búsqueda incansable por trascender la decadencia del mundo y la carne, pero no deja de ser esclavo de su herencia genética y cultural. Quizás viviríamos más tranquilos si pudiéramos aceptar esta realidad y dejar de pretender lo que no somos, o mejor dicho, no negar esa parte más oscura y siniestra de nuestra naturaleza, sino lograr integrarla con el resto de nuestra personalidad, como explicaba Carl Jung al hablar del arquetipo de la Sombra.



ree

6. En un entorno musical tan cambiante, ¿qué significa para ustedes lanzar un álbum como Equilibrio en este momento de su carrera?


Mora/ Para nosotros, lanzar “Equilibrio” en este momento representa un acto de convicción y autenticidad. En un entorno donde la música se consume cada vez más rápido y a menudo se privilegia la inmediatez sobre la profundidad, decidimos hacer un álbum que invita a reflexionar, a detenerse, a sentir. Este disco es un testimonio de nuestra evolución como banda y como individuos. Es un balance entre la energía cruda del metal y una búsqueda más introspectiva, tanto en la parte de letra como musical.


Después de años de recorrer escenarios y crecer junto a nuestro público, “Equilibrio” llega como un punto de madurez, donde entendemos mejor quiénes somos, qué queremos decir y cómo queremos decirlo. Creemos que conectar desde lo honesto sigue siendo revolucionario, sobre todo en estos tiempos.


Además trabajar junto a nuestro sello Long Beach Records LATAM representa para nosotros una alianza natural y estratégica. Es un sello que ha creído en nuestra visión artística y nos ha dado el respaldo necesario para llevar este proyecto a un nuevo nivel, sin comprometer nuestra esencia. Compartimos valores como la independencia, la pasión por la música honesta y el deseo de fortalecer la escena regional desde Costa Rica.*


Con Long Beach hemos encontrado no solo un equipo profesional, sino una comunidad que entiende lo que significa ser una banda de metal en Latinoamérica: los retos, la lucha, pero también el poder que tiene nuestra voz. “Equilibrio” no es solo un disco, es una declaración de que el metal centroamericano tiene peso, calidad y algo que decir, y este lanzamiento conjunto es una forma de amplificar ese mensaje con fuerza.




Comentarios


crindiesesiones.png
canalyoutube.png
homestudioB.png
radiopodcast.png

CR Indie

  • YouTube - Círculo Negro
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Horario: Lunes a Viernes de 9:00 am - 5:00 pm - WhatsApp: +(506) 8940 0344

Ubicación: Coronado,San José, Costa Rica, Dulce Nombre de Coronado.

Contacto

© Todos los Derechos Reservados - CR Indie Revista Audiovisual 2010 - 2025

bottom of page