Timeās Forgotten celebra 20 aƱos con āForgivenessā en el Teatro Nacional
- Leonardo
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

El pasado 4 de octubre, el Teatro Nacional se convirtió en escenario de un hito para el rock progresivo costarricense: Timeās Forgotten celebró su vigĆ©simo aniversario con un concierto que marcó historia y dio vida al tercer corte de su mĆ”s reciente producción, Songs of Awakening.
La velada fue mucho mĆ”s que un recital. La banda presentó dos sets cuidadosamente diseƱados: el primero con la interpretación Ćntegra de su nuevo disco, y el segundo con clĆ”sicos que han acompaƱado a generaciones de seguidores del progresivo nacional. La escenografĆa, centrada en un Ć”rbol que simbolizaba el crecimiento de la agrupación, reforzó la atmósfera de comunión entre mĆŗsicos y pĆŗblico.
āForgivenessā: un documento vivo
Como testimonio de esa noche, la banda estrena el video de āForgivenessā, filmado en vivo por el equipo de Onda UNED y Museo del Viento, bajo la dirección de Randall Zúñiga. La pieza captura la energĆa de la presentación y la majestuosidad del Teatro Nacional, un espacio que hasta hace poco parecĆa vedado para gĆ©neros como el metal progresivo.
āConciertos como este consiguen una reparación históricaā, seƱaló Zúñiga, destacando la fuerza con la que Timeās Forgotten se apropió del recinto.
Para Ari Lotringer, guitarrista, el concierto fue āel mĆ”s emocionalā de la trayectoria de la banda: āFue la culminación de todos los aƱos de esfuerzo, un sueƱo hecho realidadā.

El tema del perdón, eje central del disco, se potencia en esta canción gracias a un coro de amigos y colegas que se sumaron a la interpretación. Voces como las de Henry DāArias, Adriana MuƱoz, Massimo Pericolo, Berenice JimĆ©nez y Mauni Villalobos aportan un matiz colectivo que refuerza el mensaje de unión y reconstrucción.
Disponible en plataformas
āForgivenessā ya puede escucharse en Spotify y Apple Music, mientras que el video oficial estĆ” disponible en el canal de YouTube de la banda. Con esta entrega, Timeās Forgotten reafirma su lugar como referente del progresivo costarricense y abre un nuevo capĆtulo en su historia.






