Transgalactica y el himno que nunca fue: una exploración profunda de “Liberal Anthem”
- Diana
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

En un rincón inesperado del mapa musical, entre las raíces polacas y la visión iluminista de Steven Pinker, surge Transgalactica, un proyecto que desafía tanto los géneros como las convenciones ideológicas. Esta banda padre-hijo no solo compone música, sino que construye manifiestos sonoros. Su tema “Liberal Anthem”, incluido en el álbum debut Better Angels, es una pieza que merece ser escuchada con atención, especialmente por quienes buscan algo más que entretenimiento en la música.
“Liberal Anthem” nace de una idea provocadora: ¿por qué no existe una iglesia liberal que celebre a los pensadores que han defendido la razón, los derechos humanos y el progreso? Steven Pinker, en Enlightenment Now, sugiere que no debería existir tal cosa. Transgalactica, con una mezcla de irreverencia y admiración, decide que sí debería. Y lo hace a través de una canción que es mitad crítica, mitad celebración.
La letra es explícita y sin rodeos. Se mencionan figuras como John Stuart Mill y Adam Smith, no como ídolos, sino como pilares de una visión humanista que ha sido marginada por discursos populistas y religiosos. El contraste entre lo que se glorifica y lo que se olvida es el núcleo emocional del tema. Es música que no teme incomodar, porque su propósito es despertar.
Musicalmente, “Liberal Anthem” es una criatura híbrida. La sección más agresiva, con tintes de hard rock, toma inspiración de una canción polaca del siglo XVI, Hej żeglujże, żeglarzu. Este guiño histórico no es decorativo: es una forma de conectar la lucha por la razón con las raíces culturales del país. Luego, la canción se transforma en una especie de himno, con una atmósfera que recuerda a All Tomorrow’s Parties de Velvet Underground. Es aquí donde la banda sueña con Jon Anderson (Yes) interpretando la parte vocal, lo que revela tanto ambición como reverencia por los grandes del rock sinfónico.
La voz de Lukky Sparxx, el vocalista chileno, es el alma que da vida a esta dualidad. Su capacidad para moverse entre lo potente y lo etéreo convierte “Liberal Anthem” en una experiencia emocionalmente rica. No es solo técnica vocal, es interpretación con convicción.
Transgalactica no utiliza inteligencia artificial para crear música, lo cual es una decisión ética en sí misma. Prefieren que sus composiciones nazcan de la experiencia humana, aunque sí emplean IA para sus videos, lo que les permite explorar visualmente los conceptos que musicalizan. Esta coherencia entre forma y fondo refuerza la autenticidad del proyecto.
Para quienes disfrutan descubrir música nueva con contenido, “Liberal Anthem” es una joya escondida. No busca agradar a todos, pero sí conectar con quienes valoran la razón, la justicia y la belleza como motores del arte. Es una canción que podría incomodar a algunos, pero que ofrece consuelo a quienes aún creen en el poder transformador del pensamiento ilustrado.
Transgalactica no es una banda que se escuche de fondo. Es una banda que se estudia, se debate, se comparte. “Liberal Anthem” es su carta de presentación más audaz, una pieza que combina historia, filosofía y rock progresivo en un solo gesto. Para los exploradores musicales que buscan sentido en cada nota, este tema es una invitación a pensar, sentir y, quizás, creer de nuevo en los mejores ángeles de nuestra naturaleza.