top of page
revistasitio.png

Dukes of Roots: Un paraĆ­so sonoro entre generaciones y fronteras

  • Foto del escritor: Diana
    Diana
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

En un rincón del mundo donde el reggae sigue siendo mĆ”s que mĆŗsica, una forma de vida, una filosofĆ­a, una pulsación que conecta almas, emerge Dukes of Roots, una banda que no solo honra las raĆ­ces del gĆ©nero, sino que las reimagina con una sensibilidad universal. Su tema ā€œStoner’s Paradiseā€ no es simplemente una oda al cannabis; es una declaración de identidad, una celebración del trance espiritual que puede surgir cuando el ritmo, la emoción y la conciencia se alinean.


Desde el primer compĆ”s, ā€œStoner’s Paradiseā€ se siente como una brisa tibia que acaricia la piel en una tarde de festival. El bajo de George ā€œFullyā€ Fullwood no solo sostiene la estructura: la moldea con la sabidurĆ­a de quien ha tocado junto a los arquitectos del reggae. Hay algo en su ejecución que no se aprende en academias, sino en los estudios de Kingston, en las giras con Marley, Tosh, Isaacs. Es el pulso de la historia.


La voz de Mermans ā€œMo Fayaā€ Mosengo entra como un mantra. No canta sobre estar drogado: canta sobre estar elevado. Su timbre tiene esa cualidad que solo los cantantes que han vivido en muchas geografĆ­as pueden ofrecer. Hay Congo, hay California, hay Jamaica en su fraseo. Y hay una entrega que no busca impresionar, sino conectar. ā€œStoner’s Paradiseā€ se convierte asĆ­ en un espacio mental, un refugio donde el oyente puede descansar de la prisa del mundo.


Courtney ā€œBamā€ Diedrick en la baterĆ­a no golpea: conversa. Su groove es tan preciso como relajado, y eso es lo que hace que el tema flote. No hay urgencia, solo presencia. Su experiencia con Damian Marley y otros gigantes se siente en cada redoble, pero nunca se impone. Es un maestro que sabe cuĆ”ndo hablar y cuĆ”ndo dejar que el silencio respire.


Las guitarras de T.Rod y Stevie ā€œTigerToneā€ Verhault se entrelazan como raĆ­ces bajo tierra. T.Rod, como compositor principal, ofrece una estructura melódica que es sencilla pero nunca simplista. Stevie, con su legado de mĆ”s de 140 colaboraciones, aporta textura, color, historia. Juntos crean un paisaje sonoro donde cada nota parece tener memoria.


Lo que distingue a Dukes of Roots no es solo su talento individual, sino su visión colectiva. Son intergeneracionales, interculturales, intercontinentales. Su Ôlbum de 2024 no es una cÔpsula de nostalgia jamaicana, sino una conversación entre pasado y presente, entre Kingston y Kinshasa, entre Venice Beach y el Rototom Sunsplash.


ā€œStoner’s Paradiseā€ es el tipo de canción que no se puede encasillar. Es reggae, sĆ­, pero tambiĆ©n es soul, es folk, es espiritual. Es el tipo de tema que uno escucha con los ojos cerrados, no para escapar, sino para entrar. Para entrar en uno mismo, en la mĆŗsica, en el momento.


Si sos de los que buscan mĆŗsica que no suene como todo lo demĆ”s, que tenga alma, que te hable sin gritar, Dukes of Roots es una parada obligatoria. ā€œStoner’s Paradiseā€ no es solo una canción: es una experiencia. Y como toda experiencia autĆ©ntica, no se explica del todo. Se vive.


Así que poné play, dejÔ que el bajo te abrace, que la voz te guíe, que la batería te sostenga. Y si en algún momento sentís que estÔs flotando, no te preocupes. EstÔs en el paraíso de los Dukes.




crindiesesiones.png
canalyoutube.png
homestudioB.png
radiopodcast.png

CR Indie

  • YouTube - CĆ­rculo Negro
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Horario: Lunes a Viernes de 9:00 am - 5:00 pm - WhatsApp: +(506) 8940 0344

Ubicación: Coronado,San José, Costa Rica, Dulce Nombre de Coronado.

​

Contacto

© Todos los Derechos Reservados - CR Indie Revista Audiovisual 2010 - 2025

bottom of page