top of page
revistasitio.png

Scott Bentley: cuando la voz madura se convierte en arte

  • Foto del escritor: Diana
    Diana
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

En una época donde la industria musical parece obsesionada con la juventud y la inmediatez, Scott Bentley representa una excepción luminosa. Desde el corazón de California, en el Valle Central de San Joaquín, este cantautor norteamericano ha decidido que el momento de crear es ahora. A los 55 años, tras una vida dedicada a la psicoterapia y a la paternidad, Bentley ha dado el salto que muchos postergan: convertir su experiencia en música.


Para quienes disfrutan descubrir artistas que no vienen moldeados por la industria, sino por la vida misma, Bentley ofrece una propuesta honesta, cálida y profundamente humana.


Su nuevo tema, “Mona Lisa”, no es una canción que se imponga. Es una que se insinúa. Como la pintura que le da nombre, esta pieza no revela todo a primera vista. Hay una sonrisa contenida, una historia detrás de los ojos, una emoción que se filtra entre acordes suaves y una voz que no busca impresionar, sino conectar.


La influencia de James Taylor, Phil Collins y Michael McDonald se percibe en el timbre vocal y en la forma de construir la melodía. Pero Bentley no imita. Toma lo aprendido de esos referentes y lo transforma en algo propio. Su voz tiene textura, tiene historia. No es perfecta, es vivida. Y eso la hace inolvidable.


La producción de “Mona Lisa” es sobria, sin artificios. Cada instrumento está al servicio de la narrativa. La guitarra acompaña como un suspiro, el ritmo se mantiene contenido, y la atmósfera general es la de una conversación íntima al final del día. Es una canción que no grita, pero sí permanece.


Lo que distingue a Bentley no es solo su música, sino el contexto desde el cual la crea. Haber sido psicoterapeuta le da una sensibilidad especial para explorar lo que nos mueve, lo que nos duele, lo que nos salva. Sus canciones no son ejercicios estéticos, son intentos sinceros de entendernos mejor.


“Mona Lisa” es parte de esa búsqueda. No es solo una canción sobre una mujer, es una reflexión sobre lo que ocultamos, sobre lo que deseamos, sobre lo que dejamos ir. Y en ese sentido, es universal.


Su música no está hecha para algoritmos, sino para personas. Porque “Mona Lisa” es una canción que se siente como una carta escrita a mano. Porque Bentley demuestra que el arte no tiene fecha de caducidad, y que a veces, lo más valioso llega cuando dejamos de correr. Si te gusta la música que respira, que conversa, que acompaña, dale una oportunidad a Scott Bentley. Escúchalo con atención. Te hablará de ti, aunque no lo diga directamente.




crindiesesiones.png
canalyoutube.png
homestudioB.png
radiopodcast.png

CR Indie

  • YouTube - Círculo Negro
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Horario: Lunes a Viernes de 9:00 am - 5:00 pm - WhatsApp: +(506) 8940 0344

Ubicación: Coronado,San José, Costa Rica, Dulce Nombre de Coronado.

Contacto

© Todos los Derechos Reservados - CR Indie Revista Audiovisual 2010 - 2025

bottom of page